LA POESÍA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
- Iñaki
- 27 mar 2017
- 1 Min. de lectura

Durante la segunda mitad del siglo XVI, se desarrollan varias tendencias. La más importante es la literatura religiosa, en la que se destacan principalmente dos tendencias:
Literatura ascética: representada por Fray Luis de León. Se caracteriza por la búsqueda de Dios a través del perfeccionamiento espiritual del ser humano.
Literatura mística: representada por San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús y caracterizada por expresar como una vivencia íntima e intensa la unión con Dios.
El cambio en el reinado de Felipe II, introdujo una poesía de carácter más serio y simbólico en la que predominan los temas morales y religiosos. Sin embargo, algunos aspectos permanecen:
Métrica italiana: los endecasílabos y los heptasílabos están plenamente adaptados a las composiciones en castellano.
Temas amorosos: son frecuentes las interpretaciones místico-religiosas de los encuentros amorosos.
Idealización de la naturaleza: la perfección del mundo es reflejo de la obra de Dios.
Entre las novedades, algunas de las cuales ya preludian el Barroco, destacamos las siguientes:
Empleo de símbolos de carácter religioso.
Recurso a la paradoja y la antítesis.
https://juanberpor.wordpress.com/2014/07/26/la-poesia-espanola-de-la-segunda-mitad-del-siglo-xvi/
Comments