top of page
Buscar

GUZMÁN DE ALFARACHE

  • Elena
  • 22 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

“Guzmán de Alfarache”, se trata de una obra que a partir de ciertos rasgos del “Lazarillo de Tormes”, consigue dar vida a un nuevo tipo de novela, e instaurar el subgénero de la picaresca.

La obra fue publicada en dos partes, una primera en la que por medio de un relato en primera persona, narrado en forma de confesión y de justificación de su situación actual, conocemos a un pícaro arrepentido llamado Guzmán, que tras la muerte de su padre, cuando cumple doce años, al verse solo y huérfano, decide dejar Sevilla para marcharse a Madrid, donde mediante las artes propias de un pícaro se busca la vida.Más tarde, veremos que se traslada a Roma para trabajar para un capitán, y posteriormente al servicio de un cardenal, valiéndose de su ingenio y de su picardía.


Tras esta primera parte, publicada en 1559, el autor decide hacer una segunda. Esta parte nos cuenta, cómo tras servir al embajador de Francia y ganarse fama de ladrón en Italia, trata de enmendar los errores del pasado, y convertirse en una persona mejor.

Sin embargo, fracasa, se intenta casar dos veces y le sale mal. En esta parte de la obra, el protagonista reflexiona sobre su vida y sus errores y justifica sus hechos a medida que realiza esta reflexión.

Finalmente, vuelve a Sevilla a vivir con su madre. Y allí, se encapricha con la criada de ésta, por lo que es condenado a pasar varios años en las galeras. En este punto de la historia, vemos el claro arrepentimiento y el propósito de enmienda por parte de un Guzmán mucho más maduro.


Este, sería el objetivo principal del autor, buscar en ese relato pesimista e ingenioso, una serie de reflexiones morales, que hagan al lector entender que esa conducta de pecar y darse a sacar provecho de los demás a partir del engaño, es decir, esa actitud de pícaro, es en lo que no deberíamos caer.

Por otra parte, tiene un mensaje de superación, ya que da a entender, que por muy mala que sea la situación y las personas que nos rodean, siempre se puede luchar para conseguir arreglar los errores y construir un futuro mejor, como se nos da a entender que ocurre con Guzmán, que pasa de ser un ladrón inmoral a un arrepentido con objetivos.


Hemos mencionado varias veces a su autor, pero no hemos dicho aún su nombre. Él es Mateo Alemán, un sevillano que tras realizar intentos de estudiar Medicina y Derecho, se vio envuelto en varios líos que le llevaron a la cárcel. Poco después de salir de esta, se marchó a América para no regresar, y murió en México aunque la fecha de muerte no está del todo clara.



REFERENCIAS:

Libro de Lengua y Literatura Castellana-1 bach Oxford

 
 
 

Comments


bottom of page